Acabamos de salir de una contingencia provocada por un corte en el servicio de distribución agua que afectó una parte de Nicolás Romero.
Afortunadamente dieron aviso del corte con mucha anticipación, lo que nos permitió almacenar y hacer prevenir.
Sin embargo, existen todavía comunidades en todo el mundo, y nuestro municipio no está exento, que carecen del servicio de agua potable todos los días; es por ello que quisimos contribuir con nuestra gota de agua y nos dimos a la tarea de escribir ésta publicación con la que buscamos promover el ahorro del vital líquido.
Tips de ahorro de agua en la rutina diaria
1. Todos sabemos que no nos podemos meter a bañar apenas abrimos la llave porque aún cuando el boiler o calentador de agua estén cerca de la regadera, siempre sale un chorro de agua fría al principio. Procura tener una cubeta dentro de la regadera; con ella podrás captar el agua fría para después usarla en el retrete.
Si es poca la cantidad de agua fría, puedes dejar la cubeta dentro del área de la regadera para que se llene la próxima vez que te bañes, así tendrás agua suficiente para una descarga del inodoro.
También durante el baño, procura cerrar la llave del agua mientras te enjabonas o tallas el cabello, además de ahorrar agua vas a evitar consumir gas:
¡Ahorro doble!
2. Si todavía eres de las personas que usa crema para afeitar y rastrillo; rasúrate sólo humedeciendo tu cara y usando el agua que pusiste en la cubeta para enjuagar el rastrillo. Finalmente toda el agua que se queda en la cubeta será utilizada para descargar el inodoro.
3. Si eres de los que sale corriendo a la escuela o trabajo toda las mañanas, y dejas en el fregadero los utensilios que usaste para el desayuno; enjuágalos antes de salir. No te toma mucho tiempo y evitará que el desayuno se quede pegado en ellos, con lo que al lavarlos por la tarde – noche requerirás menos agua para dejarlos limpios.
En nuestra experiencia, con esa sencilla práctica:
- Se evita perder tiempo en el lavado de los utensilios de cocina o trastes utilizados.
- Dado que los alimentos o líquidos que estaban contenidos tienen poco tiempo de haberse servido, es muy posible que con solo enjuagar elimines casi la totalidad de los residuos, lo que te permitirá lavarlos más rápidamente a tu regreso y gastarás menos agua.
Aprovechando el agua de lluvia
4. Afortunadamente en nuestra región llueve una buena parte del año (paradójicamente, para muchos, la lluvia puede ser una maldición), lo que nos permite aprovechar los escurrimientos y almacenar agua de lluvia para el uso en la limpieza de la casa y uso en el jardín y las macetas. Haciendo en casa o en el negocio o oficina adecuaciones sencillas y baratas, podemos ahorrar mucha agua para uso en los sanitarios y las labores de aseo de los pisos y hasta el lavado del coche.
Reparaciones menores
5. Para evitar el desperdicio del agua revisa la tubería de agua potable y repara las fugas y ajusta los flotadores que cortan el flujo para utilizar menos agua o evitar que los depósitos derramen el preciado líquido porque los flotadores no cierran correctamente, evitando que para el flujo de agua.
Quizás tengas que invertir un poco en las reparaciones necesarias para evitar fugas pero al final estarás poniendo “tu gotita de agua” para el ahorro del agua.
Conclusiones
Sabemos que existen muchas otras maneras de ahorrar agua; nos gustaría que compartas con nosotros tus tips y consejos para ahorrar o que nos hagas saber tu experiencia con el pasado corte de agua.